El Observatorio Laboral de Fedea y BBVA concluye que la reforma de Díaz no ha rebajado el número de desempleados si se suman inactivos y demandantes. En el último año, el paro registrado baja en 156.000 personas, pero el efectivo ha subido en 11.000
El mercado laboral se ralentiza tras agotarse el efecto de la reforma impulsada por Yolanda Díaz al detenerse en 2023 la caída de la tasa de temporalidad que se produjo el año pasado. En los tres primeros trimestres de este año este indicador se estabilizó en torno al 17% según la EPA, y entre el 14% y el 15% según los datos de afiliación. Por ello, más allá de la reducción de la tasa de temporalidad, los tres objetivos marcados por la reforma laboral de 2022 se están frenando: la caída de los flujos de rotación laboral «se han detenido en el corto plazo»; el menor impacto de las recesiones en el empleo a medio plazo se han diluido –el descenso de las tasas de altas y bajas de la afiliación que se produjo en los primeros meses de aplicación de la reforma laboral «se ha situado en niveles similares a 2014»–; y el aumento de la productividad que el Gobierno se marcaba a largo plazo ha decaído al haberse reducido la productividad por ocupado, que no ha logrado alcanzar niveles de 2019.
Así lo advierten los analistas de Fedea y BBVA Research en el último «Observatorio trimestral del mercado laboral», que alerta de la «evidente» pérdida de impulso en la creación de empleo durante el terc
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES