Trabajo transfronterizo en la Unión Europea: Una perspectiva legal

El trabajo transfronterizo y la movilidad laboral entre países de la Unión Europea (UE) ha experimentado un aumento significativo en las últimas décadas.  

Los instrumentos legales no solo han allanado el camino para la libre circulación de trabajadores, sino que también han planteado interrogantes sobre la convergencia normativa y la gestión entre los Estados miembros. En este artículo, analizaremos las implicaciones y el impacto de esta legislación, analizando cómo ha dado forma a la dinámica laboral transfronteriza en la Unión Europea y, en particular, en el contexto español. 

Normativa europea y española aplicable 

  • Reglamento (UE) nº 492/2011: Libre circulación de trabajadores: Se centra en garantizar la libre circulación de trabajadores dentro de la UE. Establece principios como la igualdad de trato entre los trabajadores nacionales y los de otros Estados miembros, y prohíbe cualquier discriminación basada en la nacionalidad. 
  • Real Decreto 240/2007: Entrada, libre circulación y residencia en España: Aborda la entrada, libre circulación y residencia de ciudadanos de la UE y otros Estados parte en el acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.  
  • Ley nº 37/2006: Regulación del derecho de libre circulación y residencia en España 

 

Movilidad laboral: Seguridad Social y permisos de Residencia 

El trabajador desplazado es aquel enviado temporalmente por su empresa a prestar servicios en otro Estado miembro de la Unión Europea. Se re

...

¿Te ha gustado este artículo?

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades