Instituciones con un papel importante en la PI, como lo fue el Instituto Nacional del Emprendedor, fueron desmanteladas.
Este artículo fue publicado en El Universal.
En un mundo impulsado por la innovación, son motores cruciales de crecimiento y desarrollo las empresas emergentes, mejor conocidas como startups. La protección de la propiedad intelectual (PI) es fundamental para su éxito. Hace unos días, las oficinas europeas de patentes (EPO) y de PI (EUIPO) lanzaron un estudio que arroja luz sobre la intersección entre startups y la PI en Europa, revelando datos impactantes.
El estudio demuestra que las startups que protegen sus derechos de PI no solo son más proclives a recibir financiamiento para fases iniciales, sino que tienden a recibir montos más altos. Si han registrado marcas, son 2.5 veces más propensas a obtener financiamiento inicial y 2.9 veces si han solicitado una patente. Esto ha llevado a que 29% de las startups en Europa han solicitado la protección de sus derechos de PI en los últimos años.
El panorama es más prometedor en etapas subsecuentes. El informe destaca que, contando con marcas registradas, una startup tiene 4.3 veces más probabilidad de conseguir financiamiento y 6.4 si cuenta con una patente. Si tiene ambas, la probabilidad es mayor en 10.2.
Ante la disminución del gasto en capital de riesgo y las previsiones de crecimiento más d
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES