En España el 28% de los jóvenes busca trabajo, pero no lo encuentra. Una tasa que en la UE solo supera Grecia y que duplica el porcentaje de parados en la población general, un 11,8% según la última Encuesta de Población Activa (EPA). Sin embargo, la realidad de la precariedad laboral entre los jóvenes va mucho más allá de estas cifras. En muchos casos, los empleos que logra este segmento de la población son precarios, inestables o no son suficientes para cubrir necesidades básicas. Hasta el punto de que solo uno de cada cinco españoles de entre 15 y 29 años ha logrado culminar con éxito su transición del sistema educativo al mundo laboral.
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio que ha publicado este lunes la ONG Ayuda en Acción, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Los investigadores han elaborado un indicador que han bautizado como Índice de Transiciones en Desventaja (ITED), una suerte de ‘índice de la precariedad’ juvenil que incluye datos de 17 países de América Latina y España.
Según el estudio, en España el 47% de la población entre 15 y 29 años todavía no ha iniciado su transición hacia el mercado laboral, mientras que un 30% está todavía en proceso de búsqueda de un empleo estable o que considera satisfactorio para su proyecto vital. En esta franja de edad, solo el 23% de los jóvenes ha logrado culmi
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES