«SI LA REFORMA DE LAS PENSIONES FALLA HABRÁ SUBIDAS DE IMPUESTOS»

O adaptamos el sistema de pensiones a la nueva longevidad o no habrá recursos para los jóvenes»

 

En España, votamos todos pero se benefician los más mayores se minusvaloran las opciones de los más jóvenes para satisfacer a la parte del electorado más envejecida que además es la generación mayoritaria a la hora de acudir a las urnas. Si el actual sistema no resiste, habrá que rediseñar las propuestas a contrarreloj, sabiendo demasiado tarde que debíamos haber empezado hace tiempo.

 

La demografía siempre ha tenido un papel esencial a la hora de predecir los resultados económicos, pero no es menos importante el que tiene en las propuestas electorales de los dirigentes cuando se acercan los periodos electorales. Está claro que quien recorte el sistema de las pensiones está condenado a perder las elecciones pero el precio a pagar es una menor atención los jóvenes dentro del Estado de bienestar y el gasto público porque cada vez representan menos del sufragio electoral y por lo tanto los políticos les prestan menos atención.

 

 

En la actualidad, se encuentra en vigor el ‘modelo Escrivá’ de las pensiones. La reforma ha cumplido seis meses recientemente y aún no se conocen todos los efectos a largo plazo. Los puntos más importantes son un cambio en el periodo de cómputo, el destope de las pensiones máximas o un nuevo mecanismo de intergeneracionalidad. Lo cierto es que según el propio Gobierno la sostenibilidad de este modelo

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (3 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades