Retos y desafíos del Derecho Penal en 2023

El valor de la seguridad jurídica y la garantía de la igualdad ciudadana ante la ley son piedra angular del derecho de defensa. Qué un elemento sea delito, así como la pena que puede sufrir su autor es algo que solo pueden decidir los representantes directos de los ciudadanos: los políticos. Así es como las normas se convierten en leyes, en algunos casos bajo la amenaza de inseguridad jurídica, pero siempre con la debida delegación de poder en los jueces, que deberán aplicarlas en el marco del comportamiento enjuiciado adecuado.   LA HIPERREGULACIÓN     España es un país que legisla mucho, rápido y mal. La locura legislativa de nuestro Estado bien podría ser una enfermedad: la hiperregulación. Desde 1979, se han dictado unas 400.000 normas, a un ritmo de más de 9.000 por año, y aun así perviven leyes como la franquista de secretos oficial. La abogacía está cansada de este fenómeno que supone el constante cambio y promulgación de nuevas normas, y que dificulta no solo un bien fundamental como debe ser la seguridad jurídica, sino que se llega a dudar sobre que normas aplicar.   Esta regulación constante genera, en no pocas ocasiones, que cuando el Congreso de los Diputados aprueba una nueva ley, las comunidades autónomas quieran dar también pasos, marcar diferencias o cubrir huecos generados, bifurcando la nueva norma hasta en 17 nuevos textos que rompen la globalidad de la norma y su necesaria coordinación...

¿Te ha gustado este artículo?

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades