Este artículo fue publicado en Revista Industria Legal.
La inteligencia artificial (IA) es uno de los avances tecnológicos más significativos de nuestro tiempo. Como toda innovación, ha planteado dilemas regulatorios que antes no habían sido considerados. Uno de los principales retos que surgen con la proliferación de la IA entre los ciudadanos con acceso a internet es la protección de los datos personales tratados mediante estas tecnologías.
En México, la Constitución reconoce el Derecho Fundamental a la protección de los datos personales y establece la creación de una autoridad garante de este derecho, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Sin embargo, uno de los desafíos actuales que enfrenta el INAI en el ejercicio de sus funciones radica en la creación de normatividad sólida que pueda adaptarse a una realidad en constante evolución. En el contexto de México, el tratamiento de datos personales en el uso de la IA no está claramente definido en la legislación aplicable.
En aras de lograr establecer criterios dirigidos a la adecuada protección de los datos personales tratados a través de plataformas de IA, y considerando los desafíos y oportunidades inherentes a estas tecnologías, el INAI ha emitido las Recomendaciones para el Tratamiento de Datos Personales Derivado del Uso de la Inteligencia Artificial (“Recom
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES