Reparto de la herencia cuando el fallecido tiene hijos

Reparto de la herencia cuando el fallecido tiene hijos
Reparto de la herencia cuando el fallecido tiene hijos

Analizamos a continuación el sistema de reparto de bienes cuando la persona fallecida tuvo descendencia en vida.

¿Cómo se reparten los bienes en el Derecho español?

El Código Civil español establece el régimen aplicable para determinar el reparto de bienes por herencia cuando el fallecido tiene hijos. En este sentido se establece un reparto en 3 tercios:

  1. El tercio de legítima: Debe corresponderles obligatoriamente a los hijos por iguales partes. El Derecho español pretende así garantizar la sucesión a favor de los hijos de, al menos, una parte sustancial de la herencia. De ahí que a los hijos se les considere “herederos legitimarios”, precisamente por corresponderles el tercio de legítima.
    El derecho a percibir el tercio de legítima, permite incluso que el hijo que vea afectado su derecho a heredar en la cuota que legalmente le corresponde por donaciones efectuadas por su progenitor en vida, pueda reclamar la nulidad de esas donaciones, de forma no se perjudique su derecho a percibir el mencionado tercio de legítima. Ese proceso por el cual se restituyen los bienes donados en vida, para no perjudicar la herencia de los hijos, se conoce con el nombre de “colación”.
  2. El tercio de mejora: Que también corresponde a los hijos, pero que el fallecido puede distribuir en su testamento, si así lo desea, beneficiando a unos hijos en detrimento de otros. En este caso cabría la posibilidad de que el falleci
  3. ...

¿Te ha gustado este artículo?

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades