La industria alimentaria ha experimentado una evolución constante en sus procesos y en la incorporación de nuevas sustancias que permiten mejorar la calidad y conservación de los alimentos. Los coadyuvantes tecnológicos son un claro ejemplo de ello. En este artículo, abordaremos la regulación de estos coadyuvantes en España, basándonos en el Real Decreto 773/2023, de 3 de octubre, por el que se regulan los coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos. 2023. BOE 237, de 4 de octubre.
Los coadyuvantes tecnológicos son sustancias que, aunque no se consumen directamente, desempeñan un papel crucial en la producción, procesamiento y conservación de los alimentos. Estas sustancias, junto con aditivos, enzimas y aromas alimentarios, son esenciales para la elaboración y obtención de alimentos.
Diferencia con otros Ingredientes
A diferencia de los aditivos, enzimas y aromas alimentarios, que cuentan con regulaciones específicas, los coadyuvantes tecnológicos no tienen una regulación armonizada en la Unión Europea, con algunas excepciones.
En España, la regulación de los coadyuvantes tecnológicos ha sido dispersa, con normas sectoriales que han estado vigentes durante más de 35 años. Estas normas han sufrido cambios debido
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES