¿Qué pasa si no te presentas a un juicio al que te han citado? Sin duda, ya se trate de una comparecencia como denunciante, acusado o testigo, seguro que es una pregunta que te ronda la cabeza en este momento. Por ello, aquí queremos darle una respuesta precisa y detallada fundamentada en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
En este caso, para determinar las consecuencias de no presentarse a un juicio cuando somos la parte acusada, debemos establecer si se trata de un procedimiento abreviado o plenario.
Según el artículo 786,1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, es obligatorio que, para que se celebre un juicio oral, el acusado se persone junto a su abogado defensor. De hecho, durante la fase de instrucción, en base al artículo 775.1 de dicho texto legal, es obligatorio que aporte un domicilio a efectos de notificaciones. A través de ella se le advertirá de que, en caso de no presentarse, el juicio podrá celebrarse sin que pueda defender sus intereses ante el tribunal.
Por tanto, la ausencia injustificada del acusado no es motivo para proceder a la suspensión del juicio salvo que el juez, el tribunal o el Ministerio Fiscal lo estimen imprescindible. Eso sí, esta regla solo es aplicab...
¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES