¿Qué ocurre cuando los jueces se rebelan contra la justicia europea? El caso del IRPH

El IRPH es un índice variable que se ha incluido en cláusulas de muchos préstamos hipotecarios en España y que ha supuesto un sobrecoste para los clientes que lo han contratado. Se trata de un índice de referencia que se calcula a partir de la media de los tipos de interés de las hipotecas concedidas por las entidades financieras. Sin embargo, este índice ha sido manipulado por los bancos para obtener mayores beneficios, perjudicando a los consumidores.

La justicia europea ha establecido unas pautas para que los jueces españoles valoren si en el momento de la contratación de estos préstamos, los bancos ofrecieron toda la información al consumidor sobre su funcionamiento para que pudieran conocer la carga económica que supondría aplicar este índice respecto a otros del mercado y en caso de que no se les facilitara esa información, pudiera declararse nula la cláusula que lo contiene, obligando a devolver el dinero cobrado de más. Sin embargo, algunos jueces se han negado a aplicar esta jurisprudencia, alegando que no están de acuerdo con ella o que no es vinculante.

Este es el caso de la Audiencia Provincial de Barcelona, sección 13, que ha dictado una sentencia contraria al criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en un caso de IRPH. Los magistrados de esta sección han desestimado la demanda de un cliente que reclamaba la nulidad de la cláusula IRPH y la devolución de unos 40.000 € que había pagado de más por su hipoteca.

La sente

...

¿Te ha gustado este artículo?

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades