¿Qué diferencia hay entre la custodia y la patria potestad?

A la hora de acudir a un abogado de divorcios, muchas personas vienen con dudas sobre cómo afrontar la situación o se equivocan con la terminología que se da en esta rama del derecho de familia. Una de las más habituales es la confusión entre patria potestad y custodia. Son dos conceptos diferentes que mucha gente creen que son similares. Por eso conocer la diferencia entre ambos términos nos ayudará a afrontar la situación con mayor tranquilidad.

Ya hemos dicho en más de una ocasión que un proceso de divorcio es un escenario delicado sobre todo si hay hijos menores de por medio. Además de dilucidar los conceptos de la separación, no hay que olvidar en ningún caso la situación de los niños. Lamentablemente ellos también son protagonistas de estos hechos y se debe tratar este aspecto con cautela y meticulosidad.  

La custodia y la patria potestad son dos términos de relativa importancia, por lo que saber qué es cada concepto y cómo nos puede afectar es recomendable.

¿Qué es la custodia?

Podríamos definir la guarda y custodia como las decisiones diarias que se deben tomar en relación con el cuidado y la asistencia de los hijos. Por ejemplo, todo lo que tenga que ver con la ropa, alimentación, cuidados etc. La custodia es una facultad que se atribuye a uno de los progenitores (custodia individual) o a ambos (custodia compartida).

¿Qué es la patria potestad?

Por su parte, la patria potestad hace referencia al conjunto de debere

...

¿Te ha gustado este artículo?

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades