¿Puede la inteligencia artificial (IA) mejorar la calidad y cantidad de los textos jurídicos de los abogados?

Un reciente estudio realizado por dos profesores de derecho de la Universidad de Minnesota y un profesor de derecho de la Universidad del Sur de California ha puesto de manifiesto que el uso de herramientas basadas en la IA por estudiantes de derecho aumenta la productividad de estos. Sin embargo, la calidad de las tareas realizadas por los sujetos de las pruebas no fue mejor que aquella de los compañeros que no utilizaron dichas herramientas.

Para llevar a cabo este estudio, se reclutó a sesenta estudiantes de derecho de la Universidad de Minnesota, quienes recibieron varias horas de entrenamiento para el uso de Chat GPT-4 para luego completar cuatro tareas escritas distintas Estas tareas consistían en redactar:

i)           una queja;

ii)          un contrato;

iii)         una sección de un manual del empleado; y

iv)         una nota del cliente.

Cada uno de los participantes utilizó Chat GPT-4 en dos de esas tareas y completó las otras dos con la ayuda de esta herramienta, y las tareas fueron calificadas.

Los resultados demostraron que la utilización de Chat GPT-4 por aquellos estudiantes con peores calificaciones incrementó la calidad de sus redacciones legales, en contraste con los resultados de sus compañeros con mejores notas, quienes no vieron una mejora similar en sus tareas. Lo anterior sugiere que los beneficios de la inteligencia artificial var

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (4 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades