Desde 2020 se han aprobado secuencialmente un conjunto de medidas de reforma del sistema de pensiones con el objetivo de modernizar su funcionamiento, atender la nuevas realidades laborales y sociales, y garantizar la suficiencia y la sostenibilidad del sistema en el corto, medio y largo plazo.
Estas reformas incluyen como medidas más destacadas la nueva regla de revalorización incorporada en la Ley 2/2021, las medidas de alineamiento de la edad efectiva de acceso a la jubilación con la edad ordinaria, el nuevo régimen de actualización de las pensiones mínimas, el complemento para la reducción de la brecha de género, la nueva regulación del periodo de cálculo de la pensión, y el nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos.
En cumplimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Seguridad Social actualiza sus proyecciones de gasto en pensiones, en las que se incorpora el impacto estimado de todas las reformas aprobadas desde 2020.
También se estima el impacto del conjunto de medidas adoptadas a partir de 2020 para fortalecer los ingresos del sistema, incluyendo el incremento de la base máxima de cotización y la pensión máxima, la cuota de solidaridad, el mecanismo de equidad intergeneracional. Para realizar las proyecciones, se parte de un escenario demográfico que incorpora la mejor información disponible en torno a la esperanza de vida, la tasa de fecundidad y las migraciones netas. Respecto al esce
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES