Privacidad & Inteligencia Artificial. Aspectos claves de su desarrollo

Durante meses, se ha estado hablando en prácticamente todos los sectores de la sociedad sobre la Inteligencia Artificial (“IA”) y sobre ventajas y riesgos de la misma para los menores, para los trabajos, para los artistas y sus obras, etc.

Ahora bien, antes de empezar a plantearnos el potencial de la IA para todas estas actividades y de preocuparnos por su potencial, debemos empezar, antes todo, a preguntarnos sobre los riesgos y características que deben intervenir en su creación, desarrollo y mejora. Para ello, un punto esencial es analizar dichos aspectos desde la perspectiva del uso de los datos personales y los requisitos aplicables que deben extraerse del Reglamento General de Protección de Datos (“RGPD”).

Y es que varias autoridades de control en materia de protección de datos, como la española, la francesa, la inglesa, etc., han ido examinando a lo largo de los años esta materia, de cara a establecer unos requisitos mínimos que deben tenerse en cuenta por dichas IAs cuando las mismas vayan a tratar o vayan a ser entrenadas con datos personales.

Igualmente, el Supervisor Europeo de Protección de Datos (“EDPS” por sus siglas en inglés) también ha tenido en cuenta los posibles impactos en el tratamiento de datos personales en las recomendaciones finales que ha remitido relativas al nuevo reglamento de IA que está trabajando la Unión Europa

De todos estos organismos, podemos extraer unos elementos comunes cuyo conocimiento es esencial

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (2 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades