¿POR QUÉ ES TAN ALTO EL PARO EN ESPAÑA?

El comportamiento diferencial negativo respecto a a la UE, pese a la mejora de la ocupación, tiene su causa en factores estructurales de difícil resolución a corto plazo, como el modelo productivo, el tamaño empresarial o los factores demográficos

 

La tasa de paro en España casi dobla a la media de la UE. El peso de actividades de bajo valor añadido como el turismo o la construcción, el poco peso de la industria en el PIB, el excesivo numero de pymes, la forma de organización empresarial, la baja productividad o la demografía son las principales causas que lo justifican.

 

Los últimos datos de la EPA indican que por primera vez se superaron los 21 millones de trabajadores, que están cogiendo fuerza los sectores de alto valor añadido, que la temporalidad se encuentra en mínimos y que la tasa de paro es la más baja desde hace 15 años (el 11,6 %). Pero esta ultima cifra sigue siendo casi el doble de la media europea. Según Eurostat, España es el país con más desempleo de la UE, con más paro que Grecia (11,1 %), Suecia (7,9 %) o Lituania (7,5 %) y se encuentra a años luz de los países que presentan los mejores datos, como Polonia (2,6 %) o Chequia (2,5 %). La tasa de paro española también es peor que la de nuestros vecinos, como Francia (7,1 %) o Portugal (6,4 %).

 

 

Entonces, si los datos de desempleo son los mejores de los últimos 15 años, ¿por qué sigue habiendo una diferencia tan grande entre el paro en España y el eu

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (4 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades