La base de cotización es de 1.439€ (tiempo completo) o de 726 € (tiempo parcial) lo que lastra la sostenibilidad de las pensiones.
El contrato fijo discontinuo se ha convertido en uno de los grandes protagonistas del mercado laboral. Es uno de los cuatro grandes contratos que sobrevivió a los cambios realizados por Díaz. Tiene carácter indefinido, pero la actividad que recoge se desarrolla de forma intermitente pero estable en el tiempo. Es idóneo, en principio, para las empresas que no necesitan trabajadores durante todo el año. Comercio, hostelería y agricultura son las áreas que más demandan estos trabajadores.
Los contratos fijos discontinuos, la fórmula elegida por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para reducir de forma artificial la temporalidad en el mercado laboral se ha convertido en sinónimo de precariedad laboral. Trabajar solo de vez en cuando -sin saber cuándo- y recibir sueldos muy inferiores a los trabajadores indefinidos ordinarios hace casi imposible para estos empleados asuntos como pedir un préstamo, planificar la economía familiar o solicitar una hipoteca.
Aunque se hayan logrado avances, como contabilizar el tiempo de inactividad para calcular la indemnización por despido, un año y medio después de su estreno hay más incógnitas que avances reales. Según las estadísticas de afiliación, los fijos discontinuos a tiempo completo apenas cobran de media 1.438 euros y los que trabajan a tiempo
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES