El futuro laboral en España puede estar a punto de cambiar
El mundo laboral se encuentra en pleno momento de cambio. Desde que se aprobó la jornada laboral de 8 horas por primera vez en España, en 1919, los derechos de los trabajadores no han sufrido cambios sustanciales (salvando la recuperación e incorporación de derechos que supuso el fin de la dictadura franquista).
En los últimos años, ha vuelto al debate público la discusión sobre una nueva ampliación de los derechos laborales: la jornada laboral de 35 horas y la llegada de la semana de cuatro días. En ambos casos, la demanda de los trabajadores consiste en mantener los salarios y reducir la carga horaria para mejorar la calidad de vida de los empleados, el rendimiento de los puestos de trabajo y equilibrar la distribución de los beneficios a raíz de la implementación de nuevas tecnologías que hacen el trabajo más eficiente.
Paralelamente a estas demandas, también están surgiendo nuevas modalidades de trabajo que en ocasiones esconden detrás algunas pérdidas de derechos o directamente una precarización del empleo: así se cuentan términos como el ‘nesting’ (quedarse en casa sin hacer nada) o las ‘trabacaciones’ (combinar los momentos de descanso con la resolución de asuntos de trabajo más o menos urgentes)
Una de las nuevas prácticas laborales que se está popularizando en Europa y que está llegando a España es el ‘job sha
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES