Mi empresa me espía, ¿tiene derecho? Depende: así opinan los jueces

Los tribunales ponen coto a algunas injerencias de los empresarios que quieren controlar a su plantilla

Monitorizar el ordenador del trabajador, revisar su móvil profesional, geolocalizarle cuando use el coche de empresa, poner cámaras o incluso contratar un detective son formas con las que las compañías vigilan a sus empleados. Pero, ¿necesitan una justificación para hacerlo? Los tribunales se están pronunciando sobre este asunto. En el caso de las pruebas obtenidas a través de un detective, la respuesta es que no, según una sentencia del Supremo. En esta resolución, el Alto Tribunal establece que no se requiere que haya indicios relevantes, o un número importante de sospechas, para que la empresa contrate un detective para controlar cómo hace su trabajo un empleado. Lo determinante para que la prueba obtenida por el detective sea lícita es, como aclara Ana Godino, socia de Sagardoy, que se haya realizado de acuerdo con los principios de razonabilidad, necesidad, idoneidad y proporcionalidad, así como que las averiguaciones no se hayan desarrollado en el domicilio del investigado o en otros lugares reservados (como vestuarios o salas de descanso).

En una relación laboral empleador y empleado tienen derechos y deberes recíprocos. Mientras que el trabajador tiene el deber de realizar las funciones para las que ha sido contratado, el empresario tiene el derecho de controlar que cumple con sus obligaciones laborales. Sin embargo, esta facultad está limitad

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (2 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades