LOS PERÍODOS MÍNIMOS DE COTIZACIÓN (“CARENCIAS”) PARA EL ACCESO A LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS DE LA SS

la Seguridad Social pone a disposición de los ciudadanos unas pensiones económicas de duración indefinida, aunque no siempre, pero para poder acceder a esas prestaciones se requiere haber cotizado un período mínimo previo (denominadas “carencias”). Las principales pensiones y sus carencias son:

 

 

Pensión de Jubilación Ordinaria (RGSS)

Por regla general, el tiempo mínimo que es necesario cotizar para poder acceder a una pensión de jubilación es de 15 años (5.475 días), de los cuales al menos 2 deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de solicitar la prestación. Sólo se computan las cotizaciones efectivamente realizadas por lo que no se tendrá en cuenta la parte proporcional correspondiente por pagas extraordinarias.  Si no se llega a los 15 años cotizados, no se puede acceder a la pensión contributiva, pero sí a una pensión no contributiva de jubilación, que es una prestación económica de carácter asistencial que se otorga a aquellas personas que carecen de recursos económicos suficientes para su subsistencia.

 

Pensión por Incapacidad Permanente (Régimen General)

La prestación por Incapacidad Permanente se clasifica en diferentes grados. En todos ellos, se debe dar la circunstancia de que el trabajador no reúna los requisitos exigidos para acceder a una pensión de jubilación contributiva.

 

La Incapacidad Permanente Parcial es la que ocasiona al trabajador una dismin

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (5 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades