LOS NUEVOS JUBILADOS COBRAN 300 EUROS MÁS AL MES QUE LOS QUE SALEN DEL SISTEMA

“El gasto en pensiones alcanza un nuevo récord”. Este titular se viene repitiendo sistemáticamente todos los meses de los últimos años y todo apunta a que seguirá siendo así en el futuro.

 

El último dato que tenemos sobre la nómina abonada por la Seguridad Social a los jubilados es del pasado agosto. En el octavo mes del año 2023, las arcas del Estado abonaron la cifra histórica de 12.039,2 millones de euros en prestaciones contributivas. Nunca antes se había gastado tanto en pensiones. Y el próximo mes volverá a aumentar.

 

Como se observa en el siguiente gráfico, que arranca en mayo de 2015, el desembolso de la Seguridad Social en el pago de pensiones (gracias a los préstamos del Estado) cada vez es mayor. Solo en el fatídico año 2020 se registró una disminución del gasto en esta partida a causa de los fallecimientos de pensionistas por coronavirus. En concreto, fue en mayo de 2020 cuando la nómina de las pensiones contributivas cayó por primera vez en la historia respecto al mes anterior.

Casi tres cuartas partes de los 12.039,2 millones que se abonaron en agosto corresponde a pensiones de jubilación (8.778,1 millones), la partida más voluminosa de la cuenta. Dentro de la parte restante de la categoría de pensiones contributivas, la Seguridad Social gastó 2.006,3 millones en pensiones de viudedad; 1.059 millones en prestaciones por incapacidad permanente; 163,9 millones en las de orfandad y 31,8 millones

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (3 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades