El número de trabajadores de nacionalidad española bajó en 4.000 durante el tercer trimestre
El número de trabajadores en España creció en 209.100 personas en el tercer trimestre, un incremento muy superior al registrado en el mismo periodo del año anterior y en el promedio de 2014-2019. El sector privado fue el que realizó el 91,9% de estas contrataciones y en el total de los casos los empleados escogidos fueron extranjeros o ciudadanos con doble nacionalidad, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada la semana pasada.
En concreto, el país sumó a 146.600 empleados de nacionalidad extranjera durante el verano y a 66.600 trabajadores con doble nacionalidad, mientras que el número de españoles nativos trabajando bajó en 4.000 personas. Esta destrucción de puestos de trabajo entre la población autóctona habría sido muy superior de no ser por que la industria incorporó a 66.600 trabajadores nacionales, ya que en la construcción hubo una pérdida de 24.300 empleados locales; en los servicios, de 25.400, y en la agricultura, de 20.900.
Afortunadamente, la caída del empleo nacional se vio compensada por la contratación de extranjeros: el sector servicios incorporó a 110.400 procedentes de otros países y a 53.600 de doble nacionalidad; la industria fichó a 37.600 foráneos y a 6.600 con dos nacionalidades; y en la construcción se colocaron 37.600 extranjeros y 6.200 de doble nacionalidad. En la agricultura -el único sector
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES