‘Éxodo’ migratorio de ciudadanos españoles: el INE desvela que aumenta un 74,5% en tres meses
Los españoles están haciendo las maletas para buscar un mejor futuro fuera de nuestras fronteras. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes la Estadística Continua de Población (ECP) del tercer trimestre de 2023, donde se ha revelado el crecimiento de la población y los movimientos migratorios producidos durante los meses de julio, agosto y septiembre. Unos datos que preocupan debido al incremento del 74,5% de las emigraciones de españoles.
Y no es para menos. España atraviesa una situación económica de lo más compleja donde la incertidumbre es el protagonista y el que tiñe todo el panorama. La subida del IPC que ha lastrado la salud financiera de los españoles, el precio del alquiler que es inasumible para los más jóvenes y los sueldos que siguen congelados sin su respectiva subida por la inflación, son los detonantes de la crisis y de la degradación de la vida en España.
Como resultado, un porcentaje de la ciudadanía no tiene más remedio que mirar con buenos ojos la opción de emigrar a otro país, que por norma general suele ser dentro de la Unión Europea. Un hecho que cobra sentido cuando se compara con el crecimiento de la población española. El número de extranjeros registrados por el INE aumentó en 77.016 personas durante el tercer trimestre, hasta un total de 6.373.463 a 1 de octubre de 2023. La otra cara
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES