En España trabajar a jornada completa es sinónimo de echar más de 40 horas semanales, la media máxima permitida por la legislación laboral española. En concreto, los empleados con este tipo de jornada trabajaron habitualmente 40,4 horas semanales en 2022, según se refleja en la encuesta de fuerza laboral que elabora la oficina estadística europea Eurostat.
Mientras que los trabajadores por cuenta ajena trabajan habitualmente 39,3 horas a la semana, los empleados por cuenta propia extienden su semana a 46 horas laborales. Una diferencia de 7,2 horas que en la práctica supone casi un día más de trabajo.
En el Viejo Continente, la semana laboral de los trabajadores a tiempo completo oscila entre las 42,7 horas de Grecia y las 38,7 en Finlandia. En Francia, el límite legal son 35 horas, pero la jornada habitual ronda las 40, mientras que en Bélgica la semana laboral tiene 38 horas, pero se hacen 40,4, las mismas que en España.
Entre las categorías profesionales con jornadas más largas destacan los trabajadores cualificados del sector agrario, con una semana laboral habitual de 46,8 horas, seguidos por los directores y gerentes, con 43,5 horas en promedio, y los operadores de instalaciones y maquinaria y montadores, que suman 41,6. En el otro lado del espectro, las jornadas semanales más cortas son las de los militares (38,1 horas) y las de los empleados de oficina (38,7).
A nivel sectorial, la realidad de las jornadas laboral
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES