Los economistas contradicen a Escrivá y auguran una nueva subida de cotizaciones

Fedea considera que ya se dan las condiciones para activar los ajustes que prevé la reforma de las pensiones ante un exceso de gasto

a reforma de las pensiones diseñada por el ministro José Luis Escrivá no ha servido para solucionar el principal problema del sistema: poner fin al déficit que acumula desde hace más de una década y equilibrar las cuentas de la Seguridad Social. Es decir, ha fracasado en su fin último, que no era otro que el de lograr su sostenibilidad. Así lo estima la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en un informe publicado este lunes, en el que hace una enmienda a la totalidad a las proyecciones del gasto en pensiones que el Ministerio de Seguridad Social envió recientemente a la Comisión Europea y augura que serán necesarias nuevas subidas de cotizaciones u otras medidas de ajuste para cuadrar las cuentas; y dentro de muy poco, en apenas dos años.

Este estudio elaborado por 16 reputados expertos en pensiones carga contras las previsiones realizadas por Escrivá y las tilda de «excesivamente optimistas», «poco creíbles», «no suficientemente documentadas» y «poco plausibles». Los resultados que arrojan las proyecciones de unos y otros son muy diferentes. Así, mientras que el ministerio prevé que la reforma en su conjunto tendrá un efecto moderado sobre el saldo presupuestario del sistema de pensiones, que alcanzaría las seis décimas de punto del PIB en 2050 y sería prácticamente nulo en promedio entre 2022 y 205

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (1 voto)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades