Los despidos rompen todas las marcas en 2023, pero los despachos avisan: lo peor está por llegar

Los ceses por causas económicas o productivas se disparan por encima de los 300.000  

Los disciplinarios sin indemnización se revelan como una fórmula para ’emular’ temporales 

Los expertos detectan un auge de las consultas sobre despidos colectivos 

A falta de conocer los datos de los tres últimos meses del año, ya se puede dar por hecho que 2023 cerrará como el ejercicio con mayor número de bajas de afiliación por despido de la última década. Hasta septiembre se habían registrado 735.416, un 28% más que en 2022, superando con creces los peores momentos de la pandemia. Pero los despidos objetivos por causas económicas crecen aún más, un 35% y superan el umbral de las 300.000: una señal clara de que la incertidumbre hace cada vez más mella en las plantillas. Pero según avisan los despachos de abogados, lo peor está por venir.

 

La resistencia del mercado laboral en los últimos dos años ha rebatido con contundencia los pronósticos más pesimistas. Ni la inflación, ni las subidas del SMI, ni, por supuesto, los cambios introducidos en la reforma laboral parecen haber hecho mella en el empleo, que ha seguido creciendo de manera intensa, si bien insuficiente para que nuestro país deje de registrar la mayor tasa de paro de la Unión Europea y la segunda mayor tasa de temporalidad. Aunque en este balance hay que tener en cuenta el fuerte rebote de la actividad tras la crisis sanitaria y el fin de los confinamientos, que podría haber

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (3 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades