Los desafíos legales de las operaciones “Scrip Dividend” y sus implicaciones para los usufructuarios de acciones en España

En los últimos años, el mecanismo del “Scrip Dividend” ha ganado popularidad en España entre las grandes sociedades cotizadas, como el Banco Santander, BBVA, Iberdrola y Telefónica. Esta práctica, presentada como una forma de remuneración alternativa, ha sido promocionada bajo diferentes nombres, como “dividendo flexible”, “dividendo elección”, «o simplemente “Scrip Dividend”.

A primera vista, parece ser una ampliación de capital liberada con cargo a reservas, pero la elección entre recibir un dividendo en efectivo o en forma de nuevas acciones puede tener consecuencias significativas para los usufructuarios de acciones en estas empresas.

La mecánica básica del “Scrip Dividend”

El “Scrip Dividend” es una estrategia que busca conciliar los intereses de la sociedad y los accionistas al ofrecer una solución al tradicional conflicto entre la retención de beneficios por parte de la empresa y el deseo de los accionistas de recibir dividendos. En esencia, implica una ampliación de capital con cargo a reservas, que generalmente se aprueba junto con las cuentas anuales del ejercicio anterior.

Los accionistas tienen la opción de vender sus derechos de asignación gratuita a la sociedad o en el mercado, lo que les permite recibir el dividendo tradicional en efectivo. Los derechos que la sociedad adquiere de los accionistas suelen ser renunciados por esta última una vez adquiridos. También existe la posibilidad de que los accionistas reciban nuev

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (4 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades