El pago obligatorio de las cotizaciones no entra en vigor este mes de octubre, como así estaba previsto en la reforma de las pensiones, y se retrasa a enero
Aunque así estaba recogido en la reforma de las pensiones, los becarios finalmente no comenzarán a cotizar de forma obligatoria a la Seguridad Social a partir de este mes de octubre. El Gobierno sucumbió a las presiones de las universidades, contrarias a esta medida así como al Estatuto del Becario que finalmente se ha quedado en el cajón, y retrasó el pago de las cuotas de todos los alumnos que realicen prácticas en las empresas u otros organismos hasta enero del 2024, sean remuneradas o no. Estas cotizaciones, no obstante, estarán bonificadas entre un 95 % y un 97 % por el Gobierno, con lo que las cuotas a pagar por los empresarios serán inferiores a los 10 euros al mes.
Los sindicatos cargaron contra este aplazamiento que «pone en riesgo» los derechos de los jóvenes y denunciaron el «inaceptable incumplimiento» de los compromisos adquiridos en el seno del diálogo social. Sin embargo, a cambio de esta cesión a las empresas y centros educativos, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, accedió a ampliar de dos a cinco años los convenios especiales para poder computar como cotizados períodos de prácticas realizadas con anterioridad.
Esto significa que todas las personas que hayan sido becarios en algún momento de su vida y que no se les haya reconocido este perí
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES