LOS ANALISTAS SITÚAN EL PARO REAL EN ESPAÑA UN 22% POR ENCIMA DE LOS REGISTROS DEL GOBIERNO

Muchos son los académicos que se han apresurado en los últimos meses a tratar de despejar la broza que la reforma laboral ha hecho brotar en el mercado de trabajo español por los cambios introducidos sobre el mapa de contrataciones. Principalmente, por el elemento distorsionador que ejerce el registro de los trabajadores con contrato fijo discontinuo, al no estar reflejada su situación si en activo o en periodo de paro, y porque esos que están en situación de desactivación no aparecen reflejados en las listas del paro ni aunque pasen a percibir la prestación hasta ser llamados.

 

Esto ha llevado a no pocos expertos y casas de análisis a acuñar en sus balances sobre el comportamiento del mercado laboral una nueva rúbrica, el paro efectivo o paro real. Así lo hacen Randstad o Adecco, al hablar de desempleo en su «definición amplia», o la serie estadística original que inició en abril de 2022 Fedea diferenciando entre paro registrado -el dato mensual que ofrece el SEPE- y paro real -en el que al paro registrado se suman los demandantes de empleo con relación laboral-.

 

Según este cálculo que desgrana con ABC el economista e investigador de Fedea, Florentino Felgueroso, el paro real en España se situaría en este momento en 3.386.607, lo que supone un 22% más que el último registro publicado por el Ministerio de Trabajo a cierre de octubre en el que cuantificó 2.759.404 desempleados en nuestro país. La diferencia está en los 627.203

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (2 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades