Llega la vejez laboral: trabajadores de avanzada edad copan las demandas de empleo por las dificultades económicas

Los datos desglosados de empleo tumban mes tras mes el optimismo injustificado del Gobierno. El camuflaje estadístico se ha convertido en el aliado permanente del Ejecutivo, que esconde ya cerca de 700.000 parados reales por medio de la figura de lo fijos discontinuos. Pero ahora, el problema salta ya por las costuras del más puro “escudo social”. Y es que el último dato oficial de paro esconce una masiva demanda de empleo de los colectivos de mayor edad: los de más de 59 años. Señal inequívoca de que atraviesan dificultades para llegar a fin de mes.

Los datos han sido analizados por el departamento de estudios del sindicato USO. “Si analizamos las edades de las personas inscritas como demandante de empleo vemos como, tanto si consideramos el total de demandantes de empleo, como si lo hacemos con los parados registrados, el mayor número de ellos son mayores de 59 años. Un 17% y 16% respectivamente”, señalan los expertos del sindicato. “Tenemos una población desempleada envejecida y para la cual no se están ofreciendo alternativas que les faciliten su reinserción laboral: adquisición de nuevas competencias y cualificaciones profesionales”, añaden.

Se trata de conclusiones directas sacadas de los datos oficiales que tiene en su mismo ordenador la vicepresidenta Yolanda Díaz,  “Más de la mitad – cerca del 60%- de los parados registrados tienen más de 45 años”, añade el sindicato. Y todo ello con una dura

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (3 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades