Los prejubilados alcanzan su mínimo histórico
Los parados mayores de 50 años son un 68% más
Durante los últimos 20 años, las empresas españolas han sido acusadas de prescindir de los trabajadores de mayor edad mediante un uso abusivo de las prejubilaciones. Un término que engloba diferentes esquemas diseñados para adelantar, a veces hasta quince años, la salida de estos profesionales del mercado laboral, a la espera del momento de poder optar a la jubilación propiamente dicha. Todo ello con un elevado coste para las arcas públicas, que han contribuido (no siempre involuntariamente) a costearlo. Sin embargo, los datos más recientes reflejan un retroceso del 22,4% en los afectados en esta situación desde las cifras previas a la pandemia, hasta situarse por primera vez por debajo del medio millón. Eso sí, esta evolución tiene un lado negativo: las empresas están sustituyendo esas fórmulas, polémicas, pero más ventajosa para estos trabajadores por despidos ‘puros y duros’ que están disparando el paro entre las personas de más edad.
Cuando hablamos de prejubilaciones hablamos de procesos de varios tipos que se pueden vincular a ‘bajas incentivadas’, es decir, dimisiones, pero también a despidos pactados con ventajas adicionales que se producen tanto a nivel individual como colectivo. En ambos casos la consecuencia es la misma: el trabajador abandona completamente el mercado laboral. Es decir, renuncia
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES