Poder jubilarse a los 60 y el ‘baby- boom’ aceleran un 1,8% la cifra de pensiones de funcionarios
El gasto para pagar las pensiones de funcionarios del Régimen de Clases Pasivas asciende a casi 1.500 millones de euros mensuales, en concreto, costaron 1.470,7 millones en julio de 2023, lo que representa un encarecimiento del 11,5% respecto a la nómina que se abonaba un año antes.
En cuanto al número de pensiones en vigor de estos funcionarios, suma unos 695.724, lo que significa un aumento del 1,8% en comparación con julio de 2022, según reflejan los datos disponibles en el Portal de Clases Pasivas y las estadísticas del Ministerio de Seguridad Social, a cuyo frente se halla el ministro José Luis Escrivá, en funciones.
Estos funcionarios de Clases Pasivas (los nombrados antes del 1 de enero de 2011) gozan de un sistema especial de acceso a la jubilación en su modalidad anticipada, que les permite retirarse a los 60 años, siempre y cuando acrediten 30 años trabajados al servicio del Estado. Esta mayor facilidad para jubilarse, unida al envejecimiento de las plantillas de las Administraciones Públicas, y el hecho de que muchos de ellos pertenecen a la generación del ‘baby boom’, cuya salida del mercado laboral ya ha comenzado (será masiva desde 2025), son factores que han precipitado el número de jubilaciones en los últimos años.
Más en detalle, los datos oficiales constatan que
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES