Las horas trabajadas por ocupado caen un 4% desde 2019 en pleno debate sobre la jornada laboral

El mercado laboral no logra taponar la brecha entre ocupación y horas trabajadas en el tercer trimestre del año. A pesar de que repuntaron por encima de las 607 millones -más allá de las 593 millones registradas en el mismo periodo del año anterior- no lo hicieron al ritmo que lo hizo el empleo, según revela la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el INE. Es decir, hoy cada ocupado dedica una media de 28,5 horas a la semana. Por el camino se ha perdido más de un cuarto de hora semanal (0,38) en un año, más de una con respecto al mismo periodo de 2019 -se ha reducido un 3,7% desde prepandemia- y más de dos -un 7%- si comparamos los datos con los arrojados en el tercer trimestre de 2008.

 

“Esta reducción se explica por el progreso tecnológico y otros cambios estructurales acontecidos en los últimos 40 años, lo que incluye el aumento del tamaño del sector servicios, la progresiva incorporación laboral de las mujeres -entre quienes es más frecuente el empleo a tiempo parcial- y, más recientemente, las modificaciones en la estructura demográfica por edades”, analiza un informe reciente del Banco de España. No obstante, los datos arrojados por la EPA descartan un aumento del empleo a tiempo parcial, que se redujo en 170.000 con respecto al segundo trimestre de 2022 y se mantiene con respecto a lo marcado hace un año. El estudio firmado por M.ª Pilar Cuadrado, apunta a que la tendencia seguirá siendo a la baja en el

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (2 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades