LAS CUENTAS DE ESCRIVÁ NO “SUMAN: LAS PERSONAS QUE ABANDONARÁN EL MERCADO LABORAL SUPERAN EN UN 40% A LOS NUEVOS TRABAJADORES

El titular de la Seguridad Social prevé que en 2035 la población activa de entre 20 y 64 años se incremente en más de 1,2 millones

 

La pirámide poblacional española está poniendo en un brete los cálculos del ministro José Luis Escrivá para el mantenimiento del sistema de pensiones. El titular de la Seguridad Social prevé que en 2035, la población activa de entre 20 y 64 años se incremente en más de 1,2 millones. Algo que, atendiendo al gran número de personas que pertenecen a la generación del baby boom y que para esa fecha saldrán del mercado laboral, parece bastante improbable, sobre todo teniendo en cuenta la escasa capacidad de relevo por la caída de la natalidad que se ha producido durante las últimas décadas.

 

Según el informe de proyecciones de gasto en pensiones elaborado por el equipo de Escrivá en cumplimiento de uno de los hitos comprometidos con Bruselas en el marco del Plan de Recuperación, el Ministerio espera que el incremento de la tasa de actividad del 79,4% actual al 84% en el año 2050, lleve a un aumento de la población activa de entre 20 y 64 años desde los casi 23 millones de personas en 2023 hasta 24,23 millones en 2035.

 

Sin embargo, los propios datos de estructura poblacional del Instituto Nacional de Estadística (INE) ya ensombrecen esas previsiones. Concretamente, en España se contabilizan 7,2 millones de personas de entre cinco y 19 años y que, por lo tanto, se contabilizarán como poblaci

...

¿Te ha gustado este artículo?

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades