La Universidad azuza el debate sobre la cotización de los becarios

La cotización de los estudiantes en prácticas será obligatoria a partir del 1 de enero de 2024, lo que CRUE teme que se traduzca en una reducción de las ofertas de las empresas, pese a que las cotizaciones están bonificadas.

La situación de los estudiantes en prácticas no laborales, los conocidos comúnmente como becarios, fue objeto de las negociaciones entre patronal, sindicatos y Gobierno para la reforma laboral y la del sistema público de pensiones. En el primer caso se optó por desarrollar un texto aparte, el Estatuto del Becario que quedó guardado en un cajón por la convocatoria electoral, ante la negativa del ala socialista de sacarlo adelante. Mientras que en la norma de pensiones se estableció que todos los becarios -con independencia de si cobran o no- cotizarían, de manera que los años pasarían a contar como parte de su vida laboral en el momento de acceder a la jubilación.

La segunda parte de la reforma de pensiones estableció que la cotización de estos estudiantes pasaría a ser obligatoria el 1 de octubre de 2023, sin embargo, las reticencias de las universidades representadas en la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) llevaron a que primero el Ministerio encabezado por Joan Subirats y después el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones optasen por retrasar su entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2024. No obstante, a dos meses de su aplicación las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (2 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades