En los últimos años se han escuchado muchas versiones sobre las cuentas de la Seguridad Social. Por un lado están los catastrofistas que alertan de que el sistema hace aguas, de que las obligaciones que se irán acumulando en los próximos años serán imposibles de pagar, de que podemos entrar en una espiral a la griega…Por el otro, los oficialistas cuya versión es que aquí ni pasa ni pasará nada. Las dificultades financieras son menores y se irán resolviendo sin problemas. No hace falta imponer recortes ahora a los actuales jubilados para resolver una eventualidad futura que posiblemente ni siquiera se llegue a producir.
Ingresos y gastos de las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente o dependencia; en el segundo, sólo la parte contributiva del sistema:
Ingresos y gastos de las prestaciones contributivas de jubilación, incapacidad permanente o dependencia
Repasando cada línea y mirando la diferencia entre 2005 y 2023 (menos de dos décadas), todo lo demás sobra.
Por ejemplo, cuando el ministro Escrivá dice que el déficit de la Seguridad Social está a punto de convertirse en algo del pasado, técnicamente podemos llegar a aceptar que es cierto e incluso, que podría haber sido cierto hace muchos años. No hacía falta más que aumentar las transferencias desde el Estado o cambiar la definición de prestación contributiva o mandar a otro departamento alguna prestación no contributiva. Y ya lo tendríamos. A
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES