Para que el sistema de Seguridad Social sea sostenible se tiene que cumplir el escenario demográfico y económico que proyecta el Ministerio
El sistema de la Seguridad Social, tras la reforma de las pensiones realizada en el marco del Plan de Recuperación, será sostenible. Es el mensaje principal que ha enviado el Gobierno a Bruselas en su informe Proyecciones del gasto público en pensiones en España, publicado este martes y con el que se da cumplimiento al hito 410 del Plan y se culmina la reforma de las pensiones.
Según el ministro José Luis Escrivá, aunque un 14,7% del Producto Interior Bruto en el año 2050 se tenga que destinar al pago de las pensiones, esto no impedirá que el sistema sea sostenible, ya que las medidas aprobadas con la reforma reportarán el equivalente a un 1,8% del PIB en ingresos adicionales, de ahí que no se superará el umbral del 13,3% del PIB de “gasto neto” que la propia reforma ha fijado como nivel preocupante, y ante el cual se activarían medidas correctoras más dolorosas.
Pero para que se cumplan estas estimaciones de ingresos y gastos, se tiene que dar también el escenario que proyecta el Ministerio para las próximas décadas en España.
En el plano macroeconómico, asumen que la economía española crecerá un 2,1% anual en términos reales hasta 2040, y un 1,5% entre 2041 y 2050; que la inflación se mantendrá en el entorno del 2% de 2030 a 2070, sin ningún evento inesperado que empuje al
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES