LA SEGURIDAD SOCIAL VASCA, LA EXIGENCIA CON LA QUE EL PNV APRIETA LA INVESTIDURA DE SÁNCHEZ

En 2018 Sánchez se negó a acordar avance alguno. Un año después, la incluyó como última transferencia a ceder y ahora el PNV la fija como “irrenunciable”. También reclama un nuevo estatus, que para el PNV debe reconocer la capacidad de legislar al respecto.

 

Es la tercera vuelta de tuerca. En la primera, en 2018, el aspirante a presidente de Gobierno tras una moción de censura, Pedro Sánchez, no se atrevió a incluirá en la negociación. En la segunda, tras la repetición electoral de 2019, la situó en el último lugar de la lista y ahora, cinco años después y en la posición más débil de los tres procesos, el PNV lo sitúa como algo “irrenunciable” si quiere contar con sus cinco síes a la investidura. La soñada transferencia de la Seguridad Social a Euskadi ha vuelto a la mesa de negociación de la formación nacionalista y en calidad de exigencia esencial, según subrayó ayer el presidente de la formación, Andoni Ortuzar. Una petición que va acompañada de otra no menor y que guarda relación entre sí, la aprobación del nuevo estatus vasco que supere el Estatuto de Gernika de 1978. En la propuesta del PNV para un nuevo estatuto se plantea, en su artículo 107, que el País Vasco gozará de un modelo propio de Seguridad Social.

En Sabin Etxea insisten en que la titularidad vasca del régimen económico de la Seguridad Social está recogida en el Estatuto vasco –artículo 18.2-. Insisten en que esta transferencia no supone la rupt

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (3 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades