La Seguridad Social inicia la publicación de la estadística de horas efectivas trabajadas a partir de las cotizaciones de los trabajadores

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publica hoy por primera vez la estadística de horas efectivas trabajadas y horas cotizadas calculada a partir de los datos de cotizaciones sociales abonadas por las empresas. Estos datos se publicarán de forma trimestral con una serie que se inicia en enero de 2019.

Se trata de una estadística basada en datos administrativos, elaborada a partir de las horas cotizadas y de las relaciones laborales por cotizante informadas a la Seguridad Social. Para calcular las horas efectivas trabajadas, es necesario descontar las horas de los trabajadores en situación de ERTE, incapacidad temporal y percibiendo otras prestaciones (prestación de nacimiento y cuidado del menor, riesgo durante la lactancia natural y riesgo durante el embarazo). Estas horas cotizadas corregidas de estas situaciones suspensivas o, lo que es lo mismo, horas efectivamente trabajadas, son en el segundo trimestre de 2023 un 8,5% superiores a las del último trimestre de 2019.

Además, para evitar la volatilidad que existe entre los diferentes trimestres y poder apreciar la evolución a medio plazo de las horas efectivas trabajadas, el nuevo informe incluye un índice basado en la media móvil de 4 trimestres. Este índice se situó en el segundo trimestre de 2023 en 107,3 puntos, siendo 100 el dato correspondiente al último trimestre 2019, de forma que este nuevo informe estadístico apreciaría un incremento de las horas efectivas trabajadas de un 7

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (3 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades