En España, en septiembre de 2023 había 2.972.276 afiliados a la Seguridad Social con contratos a tiempo parcial de los que más de dos tercios (el 67,53%) son mujeres, en concreto 2.007.069. Desde el pasado 1 de octubre entró en vigor un cambio que afectará a un porcentaje de la ciudadanía: la equiparación de la jornada parcial y completa. Esta modificación ha dado lugar a una duda sobre su retroactividad y la aplicación a las personas que ya tenían una pensión concedida antes del mencionado de octubre de 2023.
Esta reforma aplica para que aquellos que tengan contratos de jornada parcial puedan equiparar a efectos del cómputo de periodos cotizados su pensión con la de la jornada completa. En esencia, el trabajo a tiempo parcial computará como un día laborable para el cumplimiento de los periodos de cotización exigidos para el acceso a cada una de las prestaciones, y así favorece el cobro de las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia. No obstante no afecta a las cuantías de las prestaciones pues las bases de cotización siguen siendo las realmente efectuadas que están evidentemente en función del salario a tiempo parcial. Según lo que indica la Seguridad Social, “esta equiparación aplica a todos los trabajadores a tiempo parcial, trabajen una hora, tres, seis…
En cuanto al carácter retroactivo de la ley, la Seguridad Social aclara que “esta modificación tendrá carácter retroactivo para los
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES