UN BALANCE DE LA REFORMA (2021 A 2023).
Asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sistema de pensiones está detrás de todas las reformas que se han iniciado en España ante el proceso de envejecimiento en curso y que tendrá continuidad en las próximas décadas. Para ello, el equilibrio entre ingresos y gastos resulta crucial. Aunque en principio parece fácil de evaluar dicho equilibrio, el importante volumen de transferencias del Estado ha hecho que el déficit de la Seguridad Social deje de ser un indicador que informa de la verdadera salud financiera del sistema.
Inicialmente, el déficit apropiado para medir la salud del sistema de pensiones es el contributivo porque solo tiene en cuenta las transferencias para hacer frente a las prestaciones no contributivas, pero no las que sufragan los denominados gastos impropios, para los que no existe una metodología para su cálculo ni siquiera una definición rigurosa. Con el objetivo de proporcionar transparencia sobre la situación del sistema de pensiones, conviene comparar el gasto total en pensiones (contributivas, no contributivas y clases pasivas) con sus ingresos contributivos. La diferencia entre ambos agregados proporciona una evaluación precisa de cuáles son las necesidades de financiación del sistema de pensiones, que el Estado se ve obligado a cubrir. Bajo este criterio, en 2022 estas necesidades de financiación alcanzaron 4,4 puntos de PIB, repartidas entre 2 puntos de las contributivas, 1,1 de la
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES