La protección jurídica de los modelos de datos utilizados en el proceso de aprendizaje de las inteligencias artificiales generativas (IAG)

En este artículo vamos a definir qué son los modelos de datos utilizados en el aprendizaje profundo, también conocido como deep learning, de los sistemas de inteligencia artificial generativa (IAG) y si existe la posibilidad de protegerlos a través de las distintas figuras que establece la legislación vigente aplicable.

Primero de todo debemos saber que la inteligencia artificial generativa (IAG) es aquella que se enfoca en la generación de contenido y predicciones a partir del análisis de datos existentes. Para esto se fundamentan en la creación y utilización de redes neuronales generativas, las cuales se basan en el aprendizaje profundo o deep learning para extraer patrones, correlaciones, modelos de regresión, etc de los datos disponibles de manera automática.

Ahora bien, en el caso que nos ocupa, a modo de símil podríamos decir que el modelo de datos es el “cerebro” de una AIG. La función de un modelo de datos es definir cómo se estructuran, almacenan, condicionan, definen y relacionan todos los datos ingeridos por la inteligencia artificial.

Como ya hemos comentado el deep learning se basa en la ingesta, procesamiento e interpretación de una gran cantidad de datos. Para hacernos una idea, la inteligencia artificial generativa ChatGPT cuenta con un conjunto masivo de datos formado por más de 45 TB de información. Una inteligencia artificial utiliza toda esta cantidad de datos para identificar variables, patrones y correlaciones para, a

...

¿Te ha gustado este artículo?

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades