LA PARADOJA DEL DESEMPLEO Y LAS OFERTAS VACANTES

La caída de la natalidad explica que cada vez se incorporen menos jóvenes al mercado laboral y que, en consecuencia, vaya aumentando la edad media del conjunto de los trabajadores

 

En España se da la paradoja de que hay casi tres millones de personas en paro y decenas de miles de vacantes sin cubrir. Sabido es que el mercado laboral arrastra desde hace décadas elevados niveles de desempleo, pero, además, de un tiempo a esta parte los empresarios observan crecientes dificultades a la hora de encontrar mano de obra apta para los puestos de trabajo vacantes. No se trata de un problema exclusivo de un sector determinado, sino que afecta a múltiples ramas de actividad: la hostelería, la construcción, la industria, el transporte, la agricultura, el ámbito digital… El Instituto Nacional de Estadística (INE) cifra en casi 150.000 el número de ofertas vacantes, si bien la cantidad real se presume más alta dada la complejidad de medir este fenómeno entre las empresas de menor tamaño.

 

 

Detrás de la escasez de personal subyacen diversos motivos, entre los cuales se encuentra la propia evolución demográfica. La caída de la natalidad explica que cada vez se incorporen menos jóvenes al mercado laboral y que, en consecuencia, vaya aumentando la edad media del conjunto de los trabajadores. Un estudio reciente de Funcas (la Fundación de las Cajas de Ahorros) apunta: “Si durante el período 2002-2022 la población ocupada ha aumentado en

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (2 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades