LA MANO DE OBRA ‘NO DISPONIBLE’ MARCA UN RÉCORD DE 334.100 PERSONAS

 

Crecen un 22% en el tercer trimestre y hacen que los parados ‘ocultos’ vuelvan a superar el umbral del millón

El mayor incremento se produce entre los menores de 25 años

 

En un momento en el que incluso el Gobierno ha terminado por reconocer que la falta de mano de obra es un riesgo para economía española, aunque confía en minimizarlo gracias a la inmigración, la Encuesta de Población Activa muestra una evolución inquietante: el número de personas dispuestas a trabajar, pero que no están disponibles inmediatamente para hacerlo, alcanzó las 334.100 en el tercer trimestre, un dato que supera en un 33% los niveles alcanzados en 2020, punto álgido de los confinamientos por la crisis del COVID 19, y en un 59,3% las cifras previas a la pandemia.

 

La emergencia sanitaria de hace tres años y medio provocó una situación sin precedentes para el mercado laboral español, pero la situación parece lejos de haber vuelto a la normalidad. Tras largos meses de cierres e interrupciones de actividad, muchas empresas se han encontrado con una dificultad creciente para contratar, un fenómeno que no es en absoluto endémico de nuestro país y que ha afectado a las economías de todo el mundo, empezando por la Unión Europea y Estados Unidos, donde recibió el apelativo de Gran Dimisión.

 

Aunque esta expresión resulta especialmente difícil de encajar en un mercado laboral con una tasa de paro del 11,8%, la más alta de la zona euro, y con m

...

¿Te ha gustado este artículo?

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades