LA FALSA REFORMA DE LAS PENSIONES: LOS SALARIOS DE MÁS DE 55.000 € CONCENTRAN EL GRUESO DEL CASTIGO DE LA REFORMA

El Gobierno reconoce que subirá hasta 9 puntos los impuestos al trabajo.

 

Los salarios medio-altos serán los que carguen con el mayor peso del incremento en el gasto en pensiones durante las próximas décadas, tanto si hablamos de sueldos en sentido estricto como si nos referimos a los ingresos de los autónomos. Más o menos, podemos plantear una horquilla de los 55.000-60.000 a los 120.000 euros. Los que queden fueran de esos tramos, por arriba o por abajo, también pagarán más que ahora, por supuesto; pero el palo será menor para ellos. El diseño de la reforma de las cotizaciones que ha desarrollado el equipo de José Luis Escrivá deja a un colectivo como el claro perdedor: los que, sin ser millonarios ni mucho menos, tienen salarios bastante elevados. Personal cualificado, pequeños empresarios, profesionales liberales… todos ellos deberían ir echando cuentas porque, en los próximos años, les tocará rascarse el bolsillo (y mucho) para mantener las cuentas de la Seguridad Social más o menos equilibradas.

 

Esta semana, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicaba el informe: “Proyecciones del Gasto Público en Pensiones en España”. Podríamos decir que se trata de la memoria de la reforma de las pensiones, el documento en el que están recogidas todas las medidas adoptadas o planteadas, los escenarios de ingresos y gastos, las previsiones del Ministerio (desde demográficas a macroeconómicas), las ta

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (4 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades