El Gobierno sigue tejiendo el futuro de las pensiones a nivel nacional. El aumento exponencial que se tiene previsto para el 2024, donde el Ejecutivo calcula que la revalorización de las pensiones en 2024 va a suponer un gasto extra de cerca de 7.500 millones, será el primer paso de una serie de medidas que se establecerán para hacer frente a la jubilación masiva de la conocida generación del baby boom. Y los que asumirán el gasto millonario del coste extra ya tienen nombre y apellido: las empresas.
Un nuevo mecanismo que fue presentado por el Ministerio de Inclusión el pasado martes 10 de octubre. En el informe de ‘Proyecciones del gasto público en pensiones’, en donde se explica en profundidad los principales cambios y medidas, se estima que el desembolso medio sobre el PIB será aproximadamente del 14,2% durante el periodo de 2022 a 2050.
En España, hay un total de 4,61 millones de hombres pensionistas y de 4,49 millones de mujeres pensionistas. Si se compara con el número de ocupados, en todo el territorio español habría cerca de 8,81 millones de pensionistas frente a los 19,5 millones de ocupados. Un número que claramente está descompensado y que en menos de seis años será aún mayor. Unas cifras que han hecho saltar las alarmas aplicando un sistema que se centra en aumentar la edad de jubilación, favoreciendo con mejoras e incrementos de la pensión a aquellas personas que opten por esta opción y con la sustitución
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES