Mientras las pensiones de los nuevos jubilados se han revalorizado un 38% en la última década, los salarios sólo se han incrementado un 17%, por debajo del 3% anual
El coste mensual de las pensiones continúa marcando récords a ritmo mensual. La última marca se alcanzó el pasado mes de septiembre, cuando se llegó una factura de 12.051 millones de euros destinado al pago de la nómina ordinaria de las pensiones contributivas, un 10,9% más que hace un año. Eso significa que este gasto roza ya el 12% del PIB y su peso seguirá creciendo el próximo año, ya que las pensiones se revalorizarán alrededor del 4%, dentro de una horquilla que oscila entre el 3,5% y el 4,5% en función de cómo termine de evolucionar el IPC hasta noviembre. Este será el tercer año consecutivo en el que las pensiones contributivas se elevarán de acuerdo con el IPC, aunque las mínimas y las no contributivas se elevarán otro 2% para cumplir el mandato legal de que ninguna de estas prestaciones se sitúe por debajo del umbral de la pobreza.
Este incremento cada vez más elevado se ha reflejado especialmente en las nuevas pensiones de jubilación. La pensión media que reciben los jubilados en España representa ya casi el 65% del salario medio nacional que han percibido los trabajadores durante el presente 2023, una tasa de cobertura que ha mejorado en casi diez puntos en la última década. Según los últimos datos facilitados por la Seguridad Social, mientr
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES