LA ALTA TASA DE POBREZA QUE ALARMA A ESPAÑA Y QUE EVIDENCIA EL FRACASO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES DE SÁNCHEZ

El informe AROPE sobre el estado de la pobreza en España resalta que volvemos a estar igual de mal que en 2019, pese al fuerte gasto público para intentar paliarlo

 

Más de 12,3 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social en España. Además, alrededor de 9.676.000 personas viven ya en la pobreza al tener ingresos inferiores a 10.088 euros anuales por unidad de consumo (841 euros al mes).

Las conclusiones del informe El estado de la pobreza en España, una publicación elaborada por la European Anti-Poverty Network (EAPN) que ha recibido el apoyo económico del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, asegura que la tasa de riesgo de pobreza descendió desde el 21,7 % el año anterior al 20,4 % actual. Es decir entre 2019 y 2021, la pobreza aumentó en España, y aunque en 2022 descendió, vuelve a niveles de 2019, por lo que en definitiva entre 2019 y 2022 no se ha avanzado nada, a pesar del aumento del gasto público

 

El trabajo recoge que este dato actual del 20,4 % de la población española en riesgo de pobreza es un descenso de 1,3 puntos respecto al año anterior, lo que se traduce en unas 609.000 personas en riesgo de pobreza menos. «Con este pronunciado descenso, la tasa de riesgo de pobreza recupera el deterioro causado en las dos crisis anteriores y se sitúa en valores similares a los del año 2019». Es evidente el fracaso de estas mal llamadas políticas sociales cuando volvemos a estar como en

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (3 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades