El Banco de España, FEDEA y la OCDE también enmiendan la reciente reforma de Escrivá
La presidenta de la institución confirma que elaborará su propio informe
La última reforma de pensiones incluye una herramienta de ajuste que revisa cada tres años el balance de ingresos y gastos de la Seguridad Social. Si el gasto neto de nuevos ingresos supera el 12,7% del PIB, ofrece la oportunidad de abordar nuevas medidas por la vía de los ingresos, recortando el gasto o combinando ambas. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) es el organismo encargado de elaborar un controvertido informe que justifique el citado dato de gasto neto, la línea roja. Controvertido, porque lo elabora en base a estimaciones de la Comisión Europea y no propias. En su escenario actual, el sistema de pensiones necesitará nuevos ajustes por valor del 0,8% del PIB en la primera revisión, que se hará durante 2025, y la entidad preparará su propio informe.
La AIReF, casualmente un organismo que presidió el actual ministro en funciones de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, no está sola en esta ola de advertencias. Tan solo hay que remontarse al informe del Banco de España, otra institución pública, para constatar que hay varias voces autorizadas que enmiendan la reforma de pensiones que el balance de ingresos y gastos es insuficiente para garantizar la sostenibilidad financiera de la Seguridad Social a largo plazo, empezando desde l
...¿Te ha gustado este artículo?
ABOGADOS POR LOCALIDADES
ABOGADOS POR ESPECIALIDADES