La AIReF desenmascara a Escrivá: las pensiones son sostenibles “por las transferencias del Estado”

La Seguridad Social traslada unos 3 puntos de déficit anualmente a la Administración Central

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, siempre destaca que las pensiones son totalmente sostenibles. Que los ingresos son totalmente suficientes para hacer frente a las crecientes obligaciones. Pero las cifras y los hechos no dicen exactamente lo mismo. Buena muestra de ello es el nuevo crédito de 10.000 millones que el Estado realizó el pasado lunes al sistema y, también, lo que ayer mismo constató la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero.

“Hay una realidad: la Seguridad Social se financia con préstamos del Estado, no ahora, sino desde hace tiempo. Y hay otra realidad: buena parte de la actual mejora del saldo [presupuestario] se debe al aumento de las transferencias del Estado”, expuso Herrero en su intervención durante una jornada de información macroeconómica organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

Esto es, que las pensiones se financian en buena medida por esas transferencias que salen de los impuestos y no de las cotizaciones, lo que supone dopar el sistema y restarle contributividad y, además, se ofrece una imagen en términos de equilibrio presupuestario que no se corresponde con la realidad.

En lo que va de 2023, la Seguridad Social ha ingresado un 9,9% más por las cotizaciones sociales que pagan empresas y trabajadores y que cons

...

¿Te ha gustado este artículo?

5/5 - (2 votos)

Recibe todas las mañanas en tu buzón todos las novedades jurídicas

Área de interes

Encuentra tu abogado

Especialidades